martes, 12 de junio de 2012

Integridad referencial


INTERGRIDAD REFERENCIAL
La integridad referencial es una propiedad deseable en las bases de datos. Gracias a la integridad referencial se garantiza que una entidad (fila o registro) siempre se relaciona con otras entidades válidas, es decir, que existen en la base de datos. Implica que en todo momento dichos datos sean correctos, sin repeticiones innecesarias, datos perdidos y relaciones mal resueltas.
Todas las bases de datos relacionales gozan de esta propiedad gracias a que el software gestor de base de datos vela por su cumplimiento. En cambio, las bases de datos jerárquicas requieren que los programadores se aseguren de mantener tal propiedad en sus programas.
Ejemplo:
Supongamos una base de datos con las entidades Persona y Factura. Toda factura corresponde a una persona y solamente una. Implica que en todo momento dichos datos sean correctos, sin repeticiones innecesarias, datos perdidos y relaciones mal resueltas.
Supongamos que una persona se identifica por su atributo DNI (Documento nacional de identidad). También tendrá otros atributos como el nombre y la dirección. La entidad Factura debe tener un atributo DNI_cliente que identifique a quién pertenece la factura.
Por sentido común es evidente que todo valor de DNI_cliente debe corresponder con algún valor existente del atributo DNI de la entidad Persona. Esta es la idea intuitiva de la integridad referencial.
Existen tres tipos de integridad referencial:
  1. Integridad referencial débil: si en una tupla de R todos los valores de los atributos de K tienen un valor que no es el nulo, entonces debe existir una tupla en S que tome esos mismos valores en los atributos de J;
  2. Integridad referencial parcial: si en una tupla de R algún atributo de K toma el valor nulo, entonces debe existir una tupla en S que tome en los atributos de J los mismos valores que los atributos de K con valor no nulo; y
  3. Integridad referencial completa: en una tupla de R todos los atributos de K deben tener el valor nulo o bien todos tienen un valor que no es el nulo y entonces debe existir una tupla en S que tome en los atributos de J los mismos valores que toman los de K.

La integridad referencial en juego

Cuando se crea una nueva instancia de Factura, la integridad referencial exige que el atributo DNI_cliente coincida con el atributo DNI de alguna instancia de la entidad Persona. En caso contrario, no se permite la operación.
Cuando se intenta eliminar una instancia de Persona, la integridad referencial exige que no exista ninguna factura asociada, es decir, se comprueba que no existe ninguna instancia de Factura cuyo atributo DNI_cliente coincida con el atributo DNI de la instancia a borrar. En caso contrario, no se permite la operación.'



En el contexto de las bases de datos, la integridad referencial es una propiedad deseable en las mismas. Gracias a la integridad referencial se garantiza que una entidad (fila o registro) siempre se relaciona con otras entidades válidas, es decir, que existen en la base de datos. Implica que en todo momento dichos datos sean correctos, sin repeticiones innecesarias, datos perdidos y relaciones mal resueltas

Diagrama entidad relacion



Diagrama entidad relacion





Diagrama Entidad Relación: Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a través de un Esquema gráfico empleando los terminología de Entidades, que son objetos que existen y son los elementos principales que se identifican en el problema a resolver con el diagramado y se distinguen de otros por sus características particulares denominadas Atributos, el enlace que rige la unión de las entidades esta representada por la relación del modelo.
En un DER, cada entidad se representa mediante un rectángulo, cada relación mediante un rombo y cada dominio (conjunto donde toma valores el atributo) mediante un círculo. Mediante líneas se conectan las entidades con las relaciones, igual que las entidades con los dominios, representando a los atributos. Los Atributos Llaves se representan subrayando el correspondiente conjunto de valores.
En ocasiones, una entidad no puede ser identificada únicamente por el valor de sus propios atributos. En estos casos, se utilizan conjuntamente las relaciones con los atributos para lograr la requerida identificación unívoca. Estas entidades reciben el nombre de entidades débiles y se representan en el DER con un doble rectángulo. El MER restringe las relaciones a usar para identificar las entidades débiles a relaciones binarias del tipo 1: N. Así, por ejemplo, una ocurrencia de "trabajador" puede tener N ocurrencias "persona-dependiente" asociadas, donde además, la existencia de las ocurrencias en la segunda entidad depende de la existencia de una ocurrencia que le corresponda en la primera entidad. Por ejemplo, en el modelo habrá personas dependientes de un trabajador sólo si ese trabajador existe. Para indicar esa dependencia en la existencia se usa una saeta en el DER. La llave de una entidad débil se forma combinando la llave de la entidad regular que la determina con algún otro atributo que defina unívocamente cada entidad débil asociada a una entidad regular dada. (Una entidad se denomina regular si no es débil).
En una relación, la llave es la combinación de las llaves de todas las entidades asociadas. Para cada relación se determina su tipo (simple o complejo) y en el DER se escribe el tipo de correspondencia. Por ejemplo, una empresa puede tener varios (n) trabajadores asociados y un trabajador pertenece a una sola empresa (1). En la relación Trabajador-Máquina-Pieza, un trabajador puede trabajar en n máquinas, produciendo p piezas, o una pieza puede ser producida por m trabajadores en n máquinas. Aquí, m, n y p no identifican un número específico, sino solamente el tipo de correspondencia que se establece en la relación.



Base Teórica y Conceptual

El modelo entidad-relación se basa en los conceptos descritos a continuación para representar un modelo de la vida real.

Entidad

Una entidad es un objeto que existe y se distingue de otros objetos de acuerdo a sus características llamadas Atributos. Las Entidades pueden ser concretas como una persona o abstractas como una fecha.
Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad.
Algunos Ejemplos:
  • Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos).
  • Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de bastidor).
  • Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en su dirección).
Una entidad puede ser un objeto con existencia física como: una persona, un animal, una casa, etc. (entidad concreta), o un objeto con existencia conceptual como: un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre,etc. (entidad abstracta).
Una entidad está descrita y se representa por sus características o atributos. Por ejemplo, la entidad Persona puede llevar consigo las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento, etc...

Atributos

Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades.
Un conjunto de entidades dentro de una entidad, tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.
Ejemplos:
A la colección de entidades Alumnos, con el siguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades:
(1, Sofia, 18 años, 2)
(2, Josefa, 19 años, 5)
(3, Gabriela, 20 años, 2)
Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demás por el valor de sus atributos. Nótese que dos o más entidades diferentes pueden tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos.
En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un alumno de otro es su número de id.
Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace referencia al tipo de datos que será almacenado o a restricciones en los valores que el atributo puede tomar (Cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo números mayores que cero, solo números enteros...).
Cuando una entidad no tiene un valor para un atributo dado, este toma el valor nulo, bien sea que no se conoce, que no existe o que no se sabe nada al respecto del mismo.

Relación

Relación: Una relación es una asociación o relación matemática entre varias Entidades. Las relaciones también se nombran. Se representan en el Diagrama_Entidad_Relación, representado también por E-R mediante flechas y rombos. Cada entidad interviene en una relación con una determinada cardinalidad. La cardinalidad (número de instancias o elementos de una entidad que pueden asociarse a un elemento de la otra entidad relacionada) se representa mediante una pareja de datos, en minúsculas, de la forma (cardinalidad mínima, cardinalidad máxima), asociada a cada uno de las entidades que intervienen en la relación. Son posibles las siguientes cardinalidades: (0,1), (1,1), (0,n), (1,n), (m,n). También se informa de las cardinalidades máximas con las que intervienen las entidades en la relación.
Los Diagramas E-R son lenguajes gráfico para describir conceptos. Informalmente, son simples Dibujos o Gráficos que describen la información que trata un sistema de información y el Software que lo automatiza. El tipo de relación se define tomando los máximos de las cardinalidades que intervienen en la relación.


Conjunto de relaciones

Consiste en una colección, o conjunto, de relaciones de la misma naturaleza.


restrinciones

Son reglas que deben mantener los datos almacenados en la base de datos. No se deben de quebrantar a menos que tenga otra relacion de una tabla de uno a muchos.

Correspondencia de cardinalidades
Dado un conjunto de relaciones en el que participan dos o más conjuntos de entidades, la correspondencia de cardinalidad indica el número de entidades con las que puede estar relacionada una entidad dada.

Una a una (1:1). En una relación uno a uno, cada registro de la Tabla A sólo puede tener un registro coincidente en la Tabla B y viceversa. Este tipo de relación no es habitual, debido a que la mayoría de la información relacionada de esta forma estaría en una sola tabla. Puede utilizar la relación uno a uno para dividir una tabla con muchos campos, para aislar parte de una tabla por razones de seguridad o para almacenar información que sólo se aplica a un subconjunto de la tabla principal. Por ejemplo, puede crear una tabla que registre los empleados participantes en un partido de fútbol benéfico. Cada jugador de Fútbol de la tabla Jugadores de fútbol tiene un registro coincidente en la tabla Empleados.
Ejemplo: Nación y Capital
Una a varios(1:N).. La relación uno a varios es el tipo de relación más común. En este tipo de relación, un registro de la Tabla A puede tener muchos registros coincidentes en la Tabla B, pero un registro de la Tabla B sólo tiene un registro coincidente en la Tabla A. Ejemplo: cliente y pedidos.
Varios a Uno: Una entidad en A se relaciona exclusivamente con una entidad en B. Pero una entidad en B se puede relacionar con 0 o muchas entidades en A.
Muchos a muchos(N:N). En una relación mucho a mucho, un registro de la Tabla A puede tener muchos registros coincidentes en la Tabla B, y viceversa. Este tipo de relación sólo es posible si se define una tercera tabla (denominada tabla de unión) cuya clave principal (Clave principal: uno o más campos (columnas) cuyos valores identifican de manera exclusiva cada registro de una tabla. Una clave principal no puede permitir valores Nulo y debe tener siempre un índice exclusivo.

Restricciones de participación

Dado un conjunto de relaciones R en el cual participa un conjunto de entidades A, dicha participación puede ser de dos tipos:
  •  Total: Cuando cada entidad en A participa en al menos una relación de R.
  • Parcial: Cuando al menos una entidad en A NO participa en alguna relación de R.

Claves

Es un subconjunto del conjunto de atributos comunes en una colección de entidades, que permite identificar unívocamente cada una de las entidades pertenecientes a dicha colección. Asimismo, permiten distinguir entre sí las relaciones de un conjunto de relaciones.
Dentro de los conjuntos de entidades existen los siguientes tipos de claves:
*Superclave: Es un subconjunto de atributos que permite distinguir unívocamente cada una de las entidades de un conjunto de entidades. Si se añade un atributo al anterior subconjunto, el resultado seguirá siendo una superclave.
Clave candidata: Dada una superclave, si ésta deja de serlo quitando únicamente uno de los atributos que la componen, entonces ésta es una clave candidata.
Clave primaria: Es una clave candidata, elegida por el diseñador de la base de datos, para identificar unívocamente las entidades en un conjunto de entidades.
Los valores de los atributos de una clave, no pueden ser todos iguales para dos o más entidades.
Para poder distinguir unívocamente las relaciones en un conjunto de relaciones R, se deben considerar dos casos:
*R NO tiene atributos asociados: En este caso, se usa como clave primaria de R la unión de las claves primarias de todos los conjuntos de entidades participantes.
*R tiene atributos asociados: En este caso, se usa como clave primaria de R la unión de los atributos asociados y las claves primarias de todos los conjuntos de entidades participantes.
Si el conjunto de relaciones, R, sobre las que se pretende determinar la clave primaria está compuesto de relaciones binarias, con los conjuntos de entidades participantes A y B, se consideran los siguientes casos, según sus cardinalidades:
R es de muchos a uno de A a B entonces sólo se toma la clave primaria de A, como clave primaria de R.
*R es de uno a muchos de A a B entonces se toma sólo la clave primaria de B, como clave primaria de R.
*R es de uno a uno de A a B entonces se toma cualquiera de las dos claves primarias, como clave primaria de R.
* R es de muchos a muchos de A a B entonces se toma la unión de los atributos que conforman las claves primarias de A y de B, como clave primaria de R.

martes, 5 de junio de 2012

Usos de las bases de datos en la tecnologia



Uso de las Bases De Datos — Presentation Transcript

1. Cambridge College of Puerto Rico EIM 597 Production of Instructional Materials Por: Katiria Collazo

2. Una de las Bases de Datos es un “almacén” que nos permite guardar información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. El termino Bases de Datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.

3. Entre las principales características de los Sistemas de Bases de Datos se pueden mencionar: Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Seguridad de acceso y auditoria. Respaldo y recuperación .

4.  

5. Los sistemas de Gestión de Bases de Datos son un tipo de software muy especifico, dedicado a servir de interfaz entre las bases de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un leguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.

6. Control sobre la redundancia de datos: Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos. Consistencia de datos: Si un dato esta almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe hacer una sola vez, y esta disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si algún dato esta duplicado y el sistema reconoce esta redundancia, el mismo sistema se encarga de garantizar que todas las copias se mantengan consistentes. Compartición de datos: Los ficheros pertenecen a las personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados.

7. Mantenimiento de Estándares: Gracias a la integración, es mas fácil respetar los estándares necesario, tanto los establecidos a nivel de empresa como los nacionales e internacionales. Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de documentación, procedimientos de actualización y también reglas de acceso. Mejora la integridad de datos: La integridad de las bases de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es Sistema de Gestión de Bases de Datos quien se debe de encargar de mantenerse.

8. Mejora los servicios de copias de seguridad: Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si ocurre algún fallo, utilizar las copias para restaurarlos.

9. Complejidad: Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos. Vulnerable a Fallos: El hecho de que todo este centralizado en el Sistema de Gestión de Bases de Datos hace que el sistema sea mas vulnerable ante los fallos que pueden producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup).

10. Tipos de Bases de Datos

11. E-libro H. W. Wilson OCENET-en español MicroJuris Editorial Vlex ProQuest EBSCO-Host

12. E-libros es una poderosa plataforma que permite a nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo acceder a una gran cantidad de libros y otros documentos en formato digital. El libro puede ser visto en su totalidad página por página. Dispone además de herramientas avanzadas para trabajos de investigación. E-libro cuenta con sobre 30,000 valiosos libros y documentos, muchos de ellos en español. Se puede realizar búsquedas simples, avanzadas, por autor, título, materia, casa editora y texto.

13. Art Full Text: Base de datos que ofrece resúmenes y texto completo de artículos revisados. Cubre los temas de mercadeo de arte, antigüedades, arqueología, historia de la arquitectura, historia del arte, computadoras en el arte, museología, pintura, fotografía, entre otras. Art Museum Image Galery: Colección de imágenes digitales obtenida de distinguidos museos alrededor del mundo. Incluye textos completos de arte, índice retrospectivo de arte y banco de referencias biográficas.

14. Book Review Digest: Ofrece información que incluye resúmenes descriptivos de libros y extractos de clasificaciones de libros, tomadas de otros índices de HW Wilson tales como: Applied Science & Technology I ndex, Art Index, Biological & Agricultural Index, Education Index, General Science Index, Humanities Index, Index to Legal Periodicals & Books, Library Literature & Information Science, Reader Guide to Periodical Literature, Social Sciences Index, and Business Periodicals Index. Wilson Omnifile Full Text: Ofrece acceso a sobre 1,750 artículos en texto completo, imágenes, resúmenes. Incluye: Education full text, General science full text, Humanities full text, Readers guide full text, Social science full text, Wilson business full text .

15. Base de datos cuyo contenido es exclusivamente artículos de economía y administración. Diseñada tanto para estudiantes como para personas de negocios. Contiene mas de 20,000 artículos de economía y administración. Los tipos de búsqueda son: simple, avanzada, temática, indicadores, “how to” (sobre procedimientos y protocolos básicos en administración) y diccionarios.

16. MICROJURIS.COM : Líder en el Mercado Jurídico en Latinoamérica, ofrece información jurídica de 6 países: Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Venezuela y Puerto Rico, mas la Comunidad Europea. Sus servicios abarcan las principales fuentes del derecho: jurisprudencia, legislación, reglamentación, revistas jurídicas y doctrina. Además, ofrece un conjunto de herramientas de alta tecnología como lo es su servicio de alertas sherLAWck®. La combinación de tecnología de vanguardia y profundidad en el contenido posicionan a MICROJURIS.COM como el único servicio integrado cubriendo el mercado latinoamericano. MICROJURIS.COM cuenta con oficinas comerciales en las ciudades de San Juan, Buenos Aires, Santiago y Caracas.

17. EDITORIAL VLEX: Es la empresa líder entre las editoriales jurídicas españolas en Internet. Ofrece contenidos exclusivos y de valor añadido, tanto de producción propia como por medio de acuerdos con las principales editoriales jurídicas españolas. El catálogo de productos incluye la mayor base de datos de doctrina jurídica española en Internet, junto a exhaustivas Bases de datos de Legislación, Jurisprudencia, Contratos y Formularios, Noticias, así como de Convenios Colectivos. La Editorial VLEX proporciona un acercamiento innovador a la información legal a través de sus exclusivas tecnologías que permiten a los usuarios extraer el máximo provecho de los millones de documentos que forman sus bases de datos .  

18. Contiene sobre 2 millones de disertaciones doctorales y tesis de maestría desde 1861 hasta las aprobadas el pasado semestre; ofrece acceso a trabajos de autores de sobre 1,000 escuelas graduadas y universidades alrededor del mundo.

19. Títulos ABI/Inform El ABI Inform ha llegado a ser el líder de la información en lo referente a negocios y administración, es el recurso más conocido y consultado a nivel mundial por universidades, corporaciones, instituciones financieras, bancos centrales, etc., que necesitan información actualizada sobre: Administración de Empresas, Banca, Comercio Internacional, Economía, Contabilidad, Gerencia, Finanzas, Calidad Total, Impuestos, Información Gerencial, Leyes, Marketing, Mercadotecnia, Negocios, Procesamiento de Datos, Finca Raíz, Publicidad, Comunicación, Recursos Humanos, Salud, Seguros, Sistemas, Telecomunicaciones, Ventas, etc. Applied Science & Tech Plus Esta base de datos combina el índex de H.W. Wilson’s Applied Science & Technology mas artículos en texto completo, PDF de temas sobre ciencia y tecnología de las principales publicaciones como: Bulletin of the American Meteorological Society, Communications of the ACM, Energy Engineering, Journal of the Atmospheric Sciences, Materials Science and Technology, Modern Machine Shop, Polyner Engineering and Science, Technometrics and Water Engineering and Management. Algunos de los temas que se podrán recuperar son: Aeronáutica, Ingeniería Química, Aplicaciones y tecnologías en Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Nuclear, Física, telecomunicaciones, Transporte, etc.

20. Education Plus Las publicaciones como: American Journal of Education, American Libraries,The Book Report, Childhood Education, Collegue and University,etc. estan disponibles en texto completo en esta base de datos. Además el ProQuest Education Plus Text combina las citas y resúmenes de H.W. Wilson database. Sus temas son: Literatura, educación y prevención del SIDA, estudios educativos en las matemáticas, diario de la escuela primaria, desarrollo humano, matemáticas y ciencia / tecnología, educación estética, educación de la niñez, educación económica, computación, geografía, educación general, terapia de la música, filosofía, educación física, artes de la lengua, aprendizaje de idiomas. ProQuest Health Journals Collection Publicaciones relevantes a la salud física y mental con un enfoque sobre la salud pública. El investigador o estudiante podrá recuperar información sobre: Medicina alternativa, nutrición, odontología, psicología, salud ambiental, salud pública, principios éticos, salud en los deportes, salud ocupacional, enfermería, administración, etc. Puedes acceder a 2,372 títulos de Revistas

21. Academic Search Premier es la base de datos académica multidisciplinaria más grande del mundo. Contiene el texto completo de más de 4.650 publicaciones, de las cuales más de 3.600 son publicaciones son evaluadas por expertos en el área. Dispone de versiones en PDF de cientos de publicaciones que se remontan hasta 1975, o incluso fechas anteriores, y permite buscar referencias de más de mil títulos. Su actualización es diaria. Las opciones de búsqueda son: básica, avanzada, visual, tema, publicación, índice, palabra clave.

22. Fuente Académica es una excepcional colección de revistas especializadas de conocidos y prestigiosos editores latinoamericanos y españoles. Esta base de datos contiene el texto completo en de casi 200 revistas académicas y especializadas en español. El contenido en español lo proporcionan editoriales respetadas de todo el mundo. Las opciones de búsqueda son: básica, avanzada, visual, temática y por publicación.

23. ERIC (sigla en inglés del Educational Resource Information Center) contiene más de 2.200 registros con referencias a información complementaria, citas y resúmenes de más de 1.000 revistas en materia de educación y campos afines. Ofrece las siguientes opciones de búsqueda: básica, avanzada, visual, tema, publicación e índices

24. CINAHL Plus with Full Text contiene el índice de 3.024 publicaciones especializadas en materia de enfermería y otras disciplinas afines, con registros que datan de 1937. En CINAHL Plus with Full Text se pueden realizar búsquedas de referencias citadas de más de 1.160 publicaciones, además de consultar el texto íntegro de cientos de publicaciones e información sobre casos legales, innovaciones clínicas, estudios críticos, informes sobre drogas, instrumentos de investigación y pruebas clínicas. También dispone de versiones en PDF de volúmenes publicados a partir de 1937. Ofrece las siguientes opciones de búsqueda: básica, avanzada, visual, encabezamiento, tema y guías practicas.

25. Una Base de Datos es la manera actual de recopilar y guardar archivos de cualquier índole. Estos de formatean para que quepan de manera ordenada, en una computadora. Es de gran utilidad sobre todo para realizar investigaciones. Ya que de manera rápida, se podrá acceder a la información precisa que se este buscando. Se debe tomar en consideración en que tipos de Bases de Datos se esta buscando la información, ya que la misma debe ser de una fuente confiable.

26. Portal informativo (s.f). ¿Qué son las bases de datos?. Recuperado el 16 de junio de 2009, de http://www.maestrosdelweb.com Portal informativo (s.f). Sistema de Recursos y Aprendizaje. Recuperado el 20 de junio de 2009, de http://www.emcintl.com/caribbean.pr/

Uso de las Bases De Datos — Presentation Transcript

1. Cambridge College of Puerto Rico EIM 597 Production of Instructional Materials Por: Katiria Collazo

2. Una de las Bases de Datos es un “almacén” que nos permite guardar información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. El termino Bases de Datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.

3. Entre las principales características de los Sistemas de Bases de Datos se pueden mencionar: Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Seguridad de acceso y auditoria. Respaldo y recuperación .

4.  

5. Los sistemas de Gestión de Bases de Datos son un tipo de software muy especifico, dedicado a servir de interfaz entre las bases de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un leguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.

6. Control sobre la redundancia de datos: Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos. Consistencia de datos: Si un dato esta almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe hacer una sola vez, y esta disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si algún dato esta duplicado y el sistema reconoce esta redundancia, el mismo sistema se encarga de garantizar que todas las copias se mantengan consistentes. Compartición de datos: Los ficheros pertenecen a las personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados.

7. Mantenimiento de Estándares: Gracias a la integración, es mas fácil respetar los estándares necesario, tanto los establecidos a nivel de empresa como los nacionales e internacionales. Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de documentación, procedimientos de actualización y también reglas de acceso. Mejora la integridad de datos: La integridad de las bases de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es Sistema de Gestión de Bases de Datos quien se debe de encargar de mantenerse.

8. Mejora los servicios de copias de seguridad: Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si ocurre algún fallo, utilizar las copias para restaurarlos.

9. Complejidad: Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos. Vulnerable a Fallos: El hecho de que todo este centralizado en el Sistema de Gestión de Bases de Datos hace que el sistema sea mas vulnerable ante los fallos que pueden producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup).

10. Tipos de Bases de Datos

11. E-libro H. W. Wilson OCENET-en español MicroJuris Editorial Vlex ProQuest EBSCO-Host

12. E-libros es una poderosa plataforma que permite a nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo acceder a una gran cantidad de libros y otros documentos en formato digital. El libro puede ser visto en su totalidad página por página. Dispone además de herramientas avanzadas para trabajos de investigación. E-libro cuenta con sobre 30,000 valiosos libros y documentos, muchos de ellos en español. Se puede realizar búsquedas simples, avanzadas, por autor, título, materia, casa editora y texto.

13. Art Full Text: Base de datos que ofrece resúmenes y texto completo de artículos revisados. Cubre los temas de mercadeo de arte, antigüedades, arqueología, historia de la arquitectura, historia del arte, computadoras en el arte, museología, pintura, fotografía, entre otras. Art Museum Image Galery: Colección de imágenes digitales obtenida de distinguidos museos alrededor del mundo. Incluye textos completos de arte, índice retrospectivo de arte y banco de referencias biográficas.

14. Book Review Digest: Ofrece información que incluye resúmenes descriptivos de libros y extractos de clasificaciones de libros, tomadas de otros índices de HW Wilson tales como: Applied Science & Technology I ndex, Art Index, Biological & Agricultural Index, Education Index, General Science Index, Humanities Index, Index to Legal Periodicals & Books, Library Literature & Information Science, Reader Guide to Periodical Literature, Social Sciences Index, and Business Periodicals Index. Wilson Omnifile Full Text: Ofrece acceso a sobre 1,750 artículos en texto completo, imágenes, resúmenes. Incluye: Education full text, General science full text, Humanities full text, Readers guide full text, Social science full text, Wilson business full text .

15. Base de datos cuyo contenido es exclusivamente artículos de economía y administración. Diseñada tanto para estudiantes como para personas de negocios. Contiene mas de 20,000 artículos de economía y administración. Los tipos de búsqueda son: simple, avanzada, temática, indicadores, “how to” (sobre procedimientos y protocolos básicos en administración) y diccionarios.

16. MICROJURIS.COM : Líder en el Mercado Jurídico en Latinoamérica, ofrece información jurídica de 6 países: Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Venezuela y Puerto Rico, mas la Comunidad Europea. Sus servicios abarcan las principales fuentes del derecho: jurisprudencia, legislación, reglamentación, revistas jurídicas y doctrina. Además, ofrece un conjunto de herramientas de alta tecnología como lo es su servicio de alertas sherLAWck®. La combinación de tecnología de vanguardia y profundidad en el contenido posicionan a MICROJURIS.COM como el único servicio integrado cubriendo el mercado latinoamericano. MICROJURIS.COM cuenta con oficinas comerciales en las ciudades de San Juan, Buenos Aires, Santiago y Caracas.

17. EDITORIAL VLEX: Es la empresa líder entre las editoriales jurídicas españolas en Internet. Ofrece contenidos exclusivos y de valor añadido, tanto de producción propia como por medio de acuerdos con las principales editoriales jurídicas españolas. El catálogo de productos incluye la mayor base de datos de doctrina jurídica española en Internet, junto a exhaustivas Bases de datos de Legislación, Jurisprudencia, Contratos y Formularios, Noticias, así como de Convenios Colectivos. La Editorial VLEX proporciona un acercamiento innovador a la información legal a través de sus exclusivas tecnologías que permiten a los usuarios extraer el máximo provecho de los millones de documentos que forman sus bases de datos .  

18. Contiene sobre 2 millones de disertaciones doctorales y tesis de maestría desde 1861 hasta las aprobadas el pasado semestre; ofrece acceso a trabajos de autores de sobre 1,000 escuelas graduadas y universidades alrededor del mundo.

19. Títulos ABI/Inform El ABI Inform ha llegado a ser el líder de la información en lo referente a negocios y administración, es el recurso más conocido y consultado a nivel mundial por universidades, corporaciones, instituciones financieras, bancos centrales, etc., que necesitan información actualizada sobre: Administración de Empresas, Banca, Comercio Internacional, Economía, Contabilidad, Gerencia, Finanzas, Calidad Total, Impuestos, Información Gerencial, Leyes, Marketing, Mercadotecnia, Negocios, Procesamiento de Datos, Finca Raíz, Publicidad, Comunicación, Recursos Humanos, Salud, Seguros, Sistemas, Telecomunicaciones, Ventas, etc. Applied Science & Tech Plus Esta base de datos combina el índex de H.W. Wilson’s Applied Science & Technology mas artículos en texto completo, PDF de temas sobre ciencia y tecnología de las principales publicaciones como: Bulletin of the American Meteorological Society, Communications of the ACM, Energy Engineering, Journal of the Atmospheric Sciences, Materials Science and Technology, Modern Machine Shop, Polyner Engineering and Science, Technometrics and Water Engineering and Management. Algunos de los temas que se podrán recuperar son: Aeronáutica, Ingeniería Química, Aplicaciones y tecnologías en Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Nuclear, Física, telecomunicaciones, Transporte, etc.

20. Education Plus Las publicaciones como: American Journal of Education, American Libraries,The Book Report, Childhood Education, Collegue and University,etc. estan disponibles en texto completo en esta base de datos. Además el ProQuest Education Plus Text combina las citas y resúmenes de H.W. Wilson database. Sus temas son: Literatura, educación y prevención del SIDA, estudios educativos en las matemáticas, diario de la escuela primaria, desarrollo humano, matemáticas y ciencia / tecnología, educación estética, educación de la niñez, educación económica, computación, geografía, educación general, terapia de la música, filosofía, educación física, artes de la lengua, aprendizaje de idiomas. ProQuest Health Journals Collection Publicaciones relevantes a la salud física y mental con un enfoque sobre la salud pública. El investigador o estudiante podrá recuperar información sobre: Medicina alternativa, nutrición, odontología, psicología, salud ambiental, salud pública, principios éticos, salud en los deportes, salud ocupacional, enfermería, administración, etc. Puedes acceder a 2,372 títulos de Revistas

21. Academic Search Premier es la base de datos académica multidisciplinaria más grande del mundo. Contiene el texto completo de más de 4.650 publicaciones, de las cuales más de 3.600 son publicaciones son evaluadas por expertos en el área. Dispone de versiones en PDF de cientos de publicaciones que se remontan hasta 1975, o incluso fechas anteriores, y permite buscar referencias de más de mil títulos. Su actualización es diaria. Las opciones de búsqueda son: básica, avanzada, visual, tema, publicación, índice, palabra clave.

22. Fuente Académica es una excepcional colección de revistas especializadas de conocidos y prestigiosos editores latinoamericanos y españoles. Esta base de datos contiene el texto completo en de casi 200 revistas académicas y especializadas en español. El contenido en español lo proporcionan editoriales respetadas de todo el mundo. Las opciones de búsqueda son: básica, avanzada, visual, temática y por publicación.

23. ERIC (sigla en inglés del Educational Resource Information Center) contiene más de 2.200 registros con referencias a información complementaria, citas y resúmenes de más de 1.000 revistas en materia de educación y campos afines. Ofrece las siguientes opciones de búsqueda: básica, avanzada, visual, tema, publicación e índices

24. CINAHL Plus with Full Text contiene el índice de 3.024 publicaciones especializadas en materia de enfermería y otras disciplinas afines, con registros que datan de 1937. En CINAHL Plus with Full Text se pueden realizar búsquedas de referencias citadas de más de 1.160 publicaciones, además de consultar el texto íntegro de cientos de publicaciones e información sobre casos legales, innovaciones clínicas, estudios críticos, informes sobre drogas, instrumentos de investigación y pruebas clínicas. También dispone de versiones en PDF de volúmenes publicados a partir de 1937. Ofrece las siguientes opciones de búsqueda: básica, avanzada, visual, encabezamiento, tema y guías practicas.

25. Una Base de Datos es la manera actual de recopilar y guardar archivos de cualquier índole. Estos de formatean para que quepan de manera ordenada, en una computadora. Es de gran utilidad sobre todo para realizar investigaciones. Ya que de manera rápida, se podrá acceder a la información precisa que se este buscando. Se debe tomar en consideración en que tipos de Bases de Datos se esta buscando la información, ya que la misma debe ser de una fuente confiable.

26. Portal informativo (s.f). ¿Qué son las bases de datos?. Recuperado el 16 de junio de 2009, de http://www.maestrosdelweb.com Portal informativo (s.f). Sistema de Recursos y Aprendizaje. Recuperado el 20 de junio de 2009, de http://www.emcintl.com/caribbean.pr/

Tipos de nases de datos


Tipos de bases de datos

Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al criterio elegido para su clasificación:

Según la variabilidad de los datos almacenados

Bases de datos estáticas

Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.

Bases de datos dinámicas

Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub, etc.

Según el contenido

Bases de datos bibliográficas

Solo contienen un surrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resúmen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque sino estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias—ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

Bases de datos de texto completo

Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.

Directorios

Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.

Bases de datos o "bibliotecas" de información Biológica

Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:

* Aquellas que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.

* Las bases de datos de rutas metabólicas


* Bases de datos clínicas


* Bases de datos bibliográficas (biológicas)
* Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).